UNIVERSIDADES EN EL EXTERIOR:
PREGRADO, POSGRADO, MAESTRÍA Y DOCTORADO
Estudios en Universidades en el Exterior
Estudiar en el extranjero es una de las experiencias más deseadas en un mundo globalizado, donde la educación en universidades internacionales se vuelve cada vez más accesible. Esta tendencia crece año a año, permitiendo que más personas accedan a una educación de clase mundial.
Requisitos para estudiar en el extranjero
- Nivel avanzado de idioma (C1): Excepto para programas en Latinoamérica y España, es fundamental dominar el idioma de instrucción del programa que deseas estudiar, como inglés, francés o alemán. Muchas universidades en España, Francia y Alemania también ofrecen programas impartidos en inglés.
- Requisitos específicos:
- Examen oficial de idioma: IELTS, TOEFL, DELF, TestDaF, entre otros.
- Año 12: O haber cursado el Año 11 más un año de educación superior. Algunas instituciones aceptan estudiantes con solo Año 11.
- Notas académicas: Se requerirán las calificaciones del bachillerato o de estudios universitarios previos.
- Carta de motivación: Explicando tus razones para estudiar en esa universidad y programa.
- Experiencia laboral: Especialmente requerida para maestrías y programas de MBA.
- Portafolio: Para carreras artísticas o de diseño.
- GMAT: Puede ser necesario para algunos programas de MBA, aunque no siempre es obligatorio.
Duración de los programas
- Pregrado: Entre 3 y 4 años.
- Posgrados o especializaciones: De 6 meses a 1 año.
- Maestrías: Su duración varía entre 1 y 2 años.
Doctorados: Generalmente, tienen una duración de 4 años.
Costos de estudiar en una universidad en el extranjero
Los costos dependen del país, la universidad y el programa. Algunos factores incluyen:
- Costo promedio por semestre: Alrededor de USD 7,000.
- Países con universidades públicas accesibles: En países como Francia y Alemania, las universidades públicas tienen costos cercanos a cero, incluso para estudiantes internacionales.
- Costos adicionales:
- Admisión: Entre USD 150 y USD 200.
- Materiales: Aproximadamente USD 500 o más al año.
Algunas universidades también ofrecen becas o descuentos para atraer a estudiantes internacionales.
Fechas de ingreso y planificación
Las universidades en el extranjero tienen fechas de admisión específicas, lo que requiere una planificación con anticipación. Las fechas más comunes de entrada son:
- Hemisferio Norte (Europa, Estados Unidos, Canadá): Ingreso en enero (invierno) y septiembre (otoño).
- Hemisferio Sur (Australia, Nueva Zelanda): Ingreso en febrero/marzo y julio/agosto.
Es recomendable iniciar los trámites con 1 año de anticipación para poder cumplir con los requisitos de admisión y realizar los trámites de visado sin inconvenientes.