ESTUDIAR
EN ESTADOS UNIDOS
¿Por qué estudiar en Estados Unidos?
Estados Unidos es uno de los destinos más populares del mundo para los estudiantes internacionales. Con universidades de renombre mundial, una amplia variedad de programas académicos y una cultura diversa, ofrece una experiencia educativa única. Además, su enfoque en la investigación y el desarrollo lo convierte en una opción atractiva para estudiantes que buscan excelencia académica y oportunidades laborales en campos de alta demanda.


Sistema Educativo de Prestigio Mundial
Estados Unidos es el hogar de muchas de las mejores universidades del mundo, como Harvard, MIT, Stanford, entre otras. Con más de 4,000 instituciones educativas, los estudiantes tienen una amplia gama de opciones, desde programas de inglés intensivo hasta estudios de grado, maestría y doctorado.

Diversidad y Oportunidades Multiculturales
El país es un crisol de culturas, lo que significa que los estudiantes internacionales tienen la oportunidad de interactuar con personas de todas partes del mundo. Esta diversidad enriquece la experiencia de aprendizaje tanto dentro como fuera del aula.

Oportunidades de Trabajo para Estudiantes
Los estudiantes internacionales pueden trabajar solo dentro del campus durante sus estudios, con un máximo de 20 horas por semana. Además, los estudiantes de visa F-1 tienen la posibilidad de optar a OPT (Optional Practical Training), que permite trabajar hasta un año después de completar sus estudios en un campo relacionado con su carrera.
¿Se necesita visa para estudiar en Estados Unidos?
- Sí, se requiere visa de estudiante para programas de inglés de más de 3 meses o para programas que superen las 18 horas de estudio por semana.
- La visa F-1 es la más común para estudios académicos en Estados Unidos.

VISA F-1
Obligatoria para programas de más de 3 meses o con alta intensidad (18+ horas/semana).

TIEMPO DE PROCESAMIENTO
Aproximadamente 2 semanas.

Modo de aplicación
Presencial, con entrevista personal en el consulado de EE. UU.

Exámenes médicos
No requeridos.

Datos biométricos
Sí, es obligatoria.

Permiso de trabajo
Limitado a trabajos dentro del campus universitario, hasta 20 horas por semana durante los semestres regulares y tiempo completo durante vacaciones.
¡Prepárate para una experiencia inolvidable!
Dejános tus datos para más información
Preguntas frecuentes

¿Cuánto tiempo tarda en procesarse la visa de estudiante?
El proceso de solicitud de visa de estudiante (F-1) suele tardar alrededor de 2 semanas, pero es recomendable comenzar el proceso con antelación debido a la demanda de citas en los consulados.
¿Puedo trabajar mientras estudio en Estados Unidos?
Sí, pero las restricciones son estrictas. Los estudiantes con visa F-1 pueden trabajar solo dentro del campus y hasta 20 horas por semana durante el periodo lectivo. Durante las vacaciones, pueden trabajar a tiempo completo. También hay opciones como el OPT, que permite a los estudiantes trabajar fuera del campus después de completar sus estudios.
¿Cuánto cuesta estudiar en Estados Unidos?
El costo de estudiar en Estados Unidos varía significativamente según la institución y el programa. Las universidades públicas son más asequibles que las privadas. En promedio, las tasas de matrícula para estudiantes internacionales oscilan entre $20,000 y $50,000 por año. Las instituciones de élite pueden tener costos más altos.
¿Qué documentos necesito para solicitar la visa de estudiante?
Necesitarás:
- Formulario I-20, emitido por la institución educativa.
- Prueba de fondos suficientes para cubrir los costos de matrícula y manutención.
- Pasaporte vigente.
- Comprobante de pago de la tasa SEVIS.
Justificante de la cita para la entrevista en el consulado.
¿Es necesario tener un seguro médico?
Sí, muchas universidades requieren que los estudiantes internacionales tengan un seguro médico. Incluso si no es obligatorio, es altamente recomendable debido al alto costo de la atención médica en Estados Unidos.
¿Es posible quedarse en Estados Unidos después de estudiar?
Sí, muchos estudiantes internacionales solicitan el OPT (Optional Practical Training), que les permite trabajar en su campo de estudio durante hasta 12 meses después de graduarse. Los estudiantes de programas en campos STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) pueden solicitar una extensión de 24 meses.